![]() |
Comparte si te gusta:
|
Campeonato de España 2015.El fin de semana del 20 y 21 de junio de 2015 se celebró lo que en un principio era la primera manga del Campeonato de España de ULM en el Campo de vuelos de Olocau (Valencia). La segunda manga se debía celebrar en Fuente Obejuna, pero finalmente no se ha celebrado por la falta de Director de Competición. Así, el certamen de Olocau queda como Campeonato de España de ULM. Lo cierto es que por diversos motivos que ya expondré en otra entrada no bajamos con el entusiasmo habitual, por lo que fuimos más a reunirnos con nuestros amigos de Olocau y pasar un fin de semana agradable que a competir. Pero una vez que te metes.... En el año 2013 quedamos campeones de España en categoría absoluta en Castellón. Fue un momento histórico que por primera vez, un autogiro quedara campeón de España en categoría absoluta por delante de alas fijas. Lo cierto es que las pruebas igualaban las posibilidades. El consumo de un motor turbo instalado en un autogiro hace que las pruebas de permanencia o consumo limitado reduzcan considerablemente las posibilidades de ganar. En Castellón, hubo menos pruebas de consumo con añadidura de que la velocidad también puntuaba, por lo que pudimos optar por unos puntos u otros, salvando así la diferencia. En el año 2014 se celebró el campeonato en Garray. Un desgraciado accidente hizo que se cortara el campeonato habiendo realizado pruebas de navegación y de tomas de precisión. Al ser piloto local, la ventaja en ambas pruebas era evidente, por lo que mantuvimos la medalla de Oro, aunque nunca consideramos que la habíamos ganado. Digamos que se prorrogó la clasificación del año anterior. Cuando pedimos el programa de pruebas de Olocau para el 2015, lo primero que me llamó la atención fue la realización de dos pruebas de consumo limitado, una un triángulo de máxima área y otra de permanencia. Eran pruebas de consumo puras, sin velocidad. Siendo perspicaz, y sabiendo quién había colaborado en la programación de las pruebas, vi alguna intención de ponernos las cosas un poco más difíciles. Ya lo dice el dicho: "al enemigo ni agua". Bueno, me parece bien. Posiblemente yo hubiera hecho lo mismo. Al fin y al cabo, esto es para divertirse y lo importante era bajar, estar todos juntos y pasarlo bien. Esperaba que la segunda manga se compensara esta desigualdad y las pruebas fueran menos perjudiciales para nosotros, incluso que se apuntaran tripulaciones de autogiros para competir de igual a igual, pero no ha sido posible. No me alargo más. El resumen es que quedamos segundos, pasamos un agradable fin de semana padre e hija y estuvimos muy a gusto con nuestros amigos. Aquí podéis ver las puntuaciones: Lo curioso es la poca transcendencia que tiene esto. Para el deportista, además del reconocimiento propio, está el reconocimiento de los demás. Es como el artista, que se alimenta del aplauso. Ni una sola referencia en la prensa local, que tampoco tienen porqué enterarse, aunque con las redes sociales tampoco es entendible que no se enteren. Solo tengo conocimiento de que han seguido nuestro periplo los gestores del aeródromo de Garray que se pusieron en contacto para ... asegurarse de que había anotado el vuelo y cobrar las tasas de la toma de vuelta. Pero casi lo agradezco, porque si nos hacen un homenaje y nos cobran la cena como la última vez... :( Algunas fotos (mías pocas, que estaba yo a lo que tenía que estar, otras sacadas de la web) y algunos videos de Javer Rullán del certamen.
Videos |