Comparte si te gusta:

Aclaraciones a las declaraciones.

El lunes pasado (2/4/2018) apareció un reportaje en el Heraldo de Soria sobre los operadores de drones en la provincia de Soria. A mi me llamaron el domingo y les comenté que estaba en trámites de darme de baja de operador de drones, por lo que entendí que no era ya motivo de reportaje y no esperaba ni que hicieran alusión. Pero al explicarle los motivos por los que me hice operador y por los que he decidido dejar de serlo, le debí de dar otra visión sobre esto que él no tenía (así me lo transmitió) lo que parece que le hizo hacer una pequeña reseña a mis palabras. Otra cosa es que al transmitírselo a sus lectores hayan cometido algún gazapo y no quede claro el trasfondo. Entiendo que es difícil en tres pequeños párrafos resumir una larga conversación.

Pongo el extracto donde me hacen mención:

y aclaro lo siguiente:

1.- No hace falta ser operador para pilotar un dron. Basta con no volar en una serie de sitios donde está prohibido. Pero para hacer trabajos aéreos, entre los que se incluye la venta o CESIÓN de imagines a empresas para su aprovechamiento, es necesario ser operador.

2.- A mi me resultó fácil y barato hacerme operador porque tenía lo más difícil resuelto al ser piloto de ULM: la teoría. Pero hacerse operador desde cero no es tan sencillo ni barato. Aunque más fácil y barato le resulta al que no se hace operador.

3.- Volviendo al reportaje que nos ocupa, las baterías de un dron no duran 3 minutos como dice el reportero sino 30 minutos. Yo traté de transmitir que para hacer un video que dura 1 minuto de, por ejemplo, el Castillo de Gormáz (no sé si dije Osma, pero pensaba en un entorno grande), vuelas con tres baterías 1'5 horas para hacer pruebas y el mayor número de tomas. Luego tienes que editar el video. Para ir hasta Gormáz desde Soria tardas 1 hora de ida y otra de vuelta. Vamos, que estás todo el día currando para entregar 1 minuto de filmación. Y eso si es solo el Castillo, como quieras ir a filmar el de Osma también, son dos días. Si contamos amortización del Dron, del Ipad que hay que comprar aparte porque tiene que ser Ipad para poder sacar todo el rendimiento al dron, del coche que usas, el ordenador con cierta capacidad, el curso de habilitación, el seguro, etc, y tu tiempo, 1 minuto de video puede rondar los 1000 €. Eso reduce considerablemente las posibilidades de negocio.

4.- ¿Hay "piratería"?. Si, aunque exactamente lo califiqué de intrusismo profesional. Yo creo que en muchos casos es por mero desconocimiento de las responsabilidades y obligaciones que conlleva.
- Hombre, yo estaba pensando poner un pequeño video promocional en mi web o en mis redes sociales de mi negocio sacando la fábrica con una vista aérea, pero el hijo de #&$@ del dron me quiere cobrar 1000 euros por un mísero minuto. Que he pensado que me pongo una foto cenital del Maps.
- No te preocupes - le dice el amigo - que yo esto te lo hago en un plis plas y te lo regalo porque me gusta esto y disfruto mogollón. Eso si, el almuerzo lo pagas tú.-

Claro, con amigos así, las posibilidades de negocio se reducen a cero.

Cuando un colega nos regala un video de nuestra nave industrial para subirla como cabecera de nuestra web de nuestro negocio, está haciendo intrusismo profesional porque el objeto de ese video es publicitario y por tanto comercial, por lo que está obligado a contratarlo a un operador de drones. Aunque lo regale. Y son responsables los dos, el "pirata" .... y el del dron.

El que asegura que fui la primera persona que obtuvo la licencia de operador es el listado de operadores publicado en la web de AESA, La fecha de alta es del 4 de enero de 2016 y la del siguiente el 9 de marzo de 2017. Eso no quita para que, si se busca en la hemeroteca audiovisual de los medios locales, pudiéramos ver publicadoen el ínterin algún reportaje sobre un operador de drones incluso con toma de imágenes en zonas absolutamente prohibidas y anunciándose bajo el nombre de una empresa o marca comercial.

Y también está el altruista que facilita sus videos (en ocasiones de zonas absolutamente prohibidas y sin permiso alguno) con el único pago de que su nombre aparezca en las redes sociales. Por ejemplo, alguien proporciona desinteresadamente videos a empresas que gestionan redes sociales, ya sea de otras empresas o de administraciones y por tanto subencionadas o cobran por ello, con la única condición de que se le nomine en la publicación. Y cuando les avisas (a la empresa) de que al ser empresa son los responsables del video aunque se lo hayan regalado y te confirman para eximir sus responsabilidades incluso que no son empresa, ... ¿Qué haces?... ¿Denuncias?. Las multas pueden llegar hasta los 600.000 €. Y si luego el altruista, una vez que ha publicitado desinteresadamente su producto, se hace operador y ofrece sus servicios que antes eran gratuitos ... ni era tan altruista, ni tan desinteresado, ni tal legal, ya que ha ganado volumen de negocio antes de tenerlo.

Así que si no hay negocio (no nos engañemos, en Soria no hay negocio de casi nada), el poco que hay te lo roban descaradamente o en aras a la amistad, y si lo denuncias arruinas la vida de unos pequeños y jóvenes emprendedores inconscientes, pues al final te das de baja. Por otra parte es labor de las administraciones el controlar esto, no mía.

5.- La falta de formación hace que se incumplan las normas. Hasta hace poco no se podía volar en núcleos urbanos y yo he visto videos saliendo de la plaza del pueblo. No se puede volar a menos de 5 millas (8 km) cerca de aeródromos como el de Garray, salvo que se pida permiso al operador y con contacto de radio para lo que hace falta habilitación de radio. La zona de afección del aeródromo limita muchísimo los vuelos. Si nos metemos en ENAIRE, web oficial de la Agencia de Seguridad Aérea, y marcamos la ermita de San Saturio nos aparece el siguiente aviso:

ALERTA: Se encuentra en el área de seguridad del aeródromo GARRAY. NO permitido el vuelo a drones excepto coordinación con el aeródromo

Las imágenes de Numancia, la nave de las rosas, Valonsadero, la cascada de La Toba, etc, necesitan el permiso de los gestores del aeródromo. La zona va desde Almarza hasta Los Rábanos y desde Almajano hasta Cidones. Además, en el aeródromo hay activo un NOTAM permanente por paracaidismo (aunque no haya actividad de paracaidismo desde hace meses). Un NOTAM es un aviso temporal o permanente que afecta a una zona definida sobre la que el vuelo está restringido mientras esté activo y es necesario cumplir ciertas condiciones, en este caso contactar por radio con el aeródromo, para lo que se necesita una radio aérea y la habilitación de radio. Magni Gyro España es el único operador de drones soriano con permiso permanente para realizar sus operaciones en la zona de afección del aeródromo de Garray y el único operador con habilitación de radio. Me comentan los gestores del aeródromo que no se ha solicitado ningún permiso puntual e incluso la Guardia Civil debía estar buscando al piloto de un dron que estuvo volando por la presa de Buitrago y debió interferir alguna aproximación de una aeronave (¡¡ Fuertes sanciones y hasta penas de prisión, cuidado!!)

El sabinar de Calatañazor, Urbión, Laguna negra, La Fuentona, Cañon del rio Lobos, acebal de Caragüeta .... no se pueden volar a menos de 300 m de altura (los drones convencionales no pueden subir por norma más de 120 m) salvo con permiso de Medio Ambiente. En las épocas de nidificación, apareamiento y cría (primavera y otoño) me dicen que no dan el permiso. El interior del cañón del río Lobos directamente no se puede conceder permiso para volar. Todo ello confirmado por los diferentes correos que tengo del Servicio Territorial.

6.- Aparece en el reportaje un cuadro que puede dar lugar a confusión. Los vuelos nocturnos, urbanos y sobre personas y en Espacio aéreo controlado antes no se podía y ahora si. Bueno, es cierto pero hay que aclarar: para un no operador (vuelos lúdicos) siguen sin estar permitidos. Yo no puedo coger mi dron y volar el jueves la saca por encima de la gente ni aunque sea para poner el video solo en mi casa. Ese tipo de vuelos requiere autorización de Aviación Civil para hacerlos y las exigencias de formación y equipos son mayores. Te pueden autorizar un vuelo en el collado (casco urbano) para hacer, por ejemplo, una termografía (video con infrarrojos que marca las pérdidas de calor de la edificaciones) pero necesitas también el permiso y concierto del Ayuntamiento y acordonar la zona para evitar riesgos, lo que supone pago de una fianza, de licencia por ocupación de via pública, servicios de la policía para cerrar la calle, etc, lo que incrementa bastante además el coste del referido minuto de video. Si pides un permiso para grabar tu casa del Collado porque te mola y es muy chula, no te lo va a dar ni Aviación Civil ni por tanto debería dártelo el Ayuntamiento.

Tal y como está esto, hacerse operador para simplemente hacer videos es interesante para empresas que se dediquen a la imagen y sonido, como el operador del reportaje que él mismo dice que es un complemento a su actividad y a su oferta. O tener suerte y contactos con la TV. Suerte digo si te ofrecen compensación económica porque yo cada vez que he colaborado con ellos ha sido por la patilla. Conque te saquen por la tele date por pagado. Y cuando me he ofrecido como operador de Drones, no he recibido respuesta Otras veces ha sido al revés. A veces ocurre que algún ilustre personaje se pega un tiro en un pie en el interior de alguna finca privada, y alguna cadena de TV sensacionalista te ofrece una suculenta oferta para filmar el lugar del presunto delito (violencia de género .... tonto) desde el aire. Ahí, como debería ser en todo, entra en juego la ética de cada uno, y ya sabéis que en la fórmula de la felicidad, la ética es variable inversamente proporcional a la capacidad económica de cada uno.

Como resumen, salvo para filmaciones de lugares específicos de poco ámbito, para mi es mucho más operativo el autogiro con una cámara autoestabilizada y una cámara de fotos. En una hora puedo recorrer 150 km de filmación. Filmar las obras de la autovía del Duero, lo que para un dron supondría muchas horas, yo lo grabo en 1/2 hora. A la par puedo hacer fotos. Y se disfruta mucho más.

Puntualizo: era, que ya no hago ninguna actividad comercial al menos aquí.

Para otras operaciones como búsqueda, control de tráfico, control de plagas, fumigación .... el autogiro no tiene rival. Pero la gente no se lo cree porque no sale por la tele. Se han puesto de moda los drones y, la verdad, no es para tanto.